Charla Online sobre Los Sonidos del Universo
Esta tarde a las 19:30h impartiremos una charla online sobre "Los Sonidos del Universo". Ha sido organizada por la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM).
Conéctate !!
Esta tarde a las 19:30h impartiremos una charla online sobre "Los Sonidos del Universo". Ha sido organizada por la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM).
Conéctate !!
¿Sentís curiosidad por el Espacio? ¿Os apetece conocer un poco más los misterios que encierra? Nuestro compañero y afiliado a la ONCE, Enrique Pérez Montero, mostrará este jueves 3 de Diciembre a partir de las 18:00h a través de sonidos la magnitud del universo y su gran capacidad para servir de medio para que los sonidos viajen a través de él.
Dentro de la programación de la Noche Europea de l@s Investigador@s, esta tarde va a haber un programa especial con conexiones "en directo" a diferentes instalaciones científicas de Granada. Aunque sea virtual seguirá siendo la mejor Noche posible...
Astroaccesible volverá a estar presente en la Noche Europea de los Investigadores 2020, con una charla online sobre los sonidos del Universo, y que tendrá lugar el 27 de Noviembre.
El próximo 14 de Noviembre de 2020 participaremos en la Semana de la Ciencia de la Asociación CODICE del Puerto de Santa María (Cádiz), con una charla sobre los sonidos del Universo.
¿Te interesa saber cómo ventilar una habitación para reducir el riesgo de contagiarse de coronavirus? ¿Quieres descubrir cómo las matemáticas están cambiando a los robots? ¿Te animas a participar en un escape room ambientado en un agujero negro, de donde ni siquiera la luz puede salir?
¿Os apetece tocar y ver con vuestras manos el cielo de verano? Gracias a la Sociedad Española de Astronomía, Astroaccesible ya dispone de nuevas maquetas en relieve.
Esperando que pronto podamos reanudar nuestros talleres táctiles, os dejamos este interesante artículo acerca del material que en ellos utilizamos.
Enrique Pérez Montero impartirá la conferencia inaugural del XXIV Congreso Estatal de Astronomía que se celebrará en La Coruña, y que en esta edición atenderá a la igualdad y a la accesibilidad de manera especial.
Consulta la Web del Congreso e inscríbete !!
De la mano de Enrique Pérez Montero, daremos un repaso por los recursos disponibles para divulgar la astronomía por medio de sonidos.
Esta charla está incluida en las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la colaboración de la Universidad de Navarra.
Dirigida a: Todos los públicos
Lugar: Planetario de Pamplona
La VII Edición de "Capacitarse para Entender la Discapacidad" organizada por la Universidad de Navarra, se va a centrar en mostrar el Talento sin límites de las personas con discapacidad, dando testimonio en ámbitos deportivos, científicos, y artísticos, además de destacar los beneficios técnicos que pueden aportar al mundo laboral.
En las sesiones de esta VII Edición hablaremos, entre otros, con un astrónomo que no puede ver las estrellas pero las investiga.
Lugar: Museo de la Universidad de Navarra (Auditorio)
Hora: De las 14:00h a las 15:00h
El área científioco-tecnológica del IES Pedro Soto de Rojas con motivo de la Semana de la Ciencia ha organizado una serie de charlas entre las que Enrique Pérez Montero ha participado con la conferencia “Los sonidos del Universo”.
Consulta el díptico de la actividad.
En esta ocasión contaron con nosotros en las Jornadas Chavea de literatura infantil en el Museo de Caja Granada. Con “Los Sonidos del Universo” participamos con un taller de divulgación astronómica diferente y especial se mire (o se perciba) por donde se mire; un taller que emplea únicamente sonidos y donde sólo hace falta escuchar.
Participaremos en las jornadas GENYO organizadas en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada el día 11 de diciembre. Se impartirá un taller de sonificación de datos astronómicos.
Consulta el programa completo en la Web de las jornadas.
La Fundación General CSIC ha resuelto la convocatoria de ayudas correspondiente a la tercera edición de Cuenta la Ciencia, programa dirigido a apoyar actividades lideradas por investigadores del CSIC que acerquen la ciencia a la sociedad, a través del fomento de la cultura científica y los valores asociados a ella, el estímulo de las vocaciones científicas en los jóvenes y la facilitación de la docencia y el aprendizaje de la ciencia.
Con motivo del día 3 de diciembre, día mundial de la diversidad funcional, Astroacesible impartió charlas inclusivas a los alumnos de Bachillerato del IES Severo Ochoa de Granada.
Astroaccesible viaja hasta Japón para asistir como invitados al Simposio "Astronomy for Equity, Diversity and Inclusion" que tendrá lugar en Tokyo entre los días 12 y 15 de Noviembre de 2019.
Consulta la web del simposio para más información sobre este evento.
Un año más Astroaccesible se suma a la Semana de la Ciencia en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada impartiendo varios talleres.
Consulta todo el programa desde la Web de la Semana de la Ciencia 2019.
Impartiremos una sesión de Divulgación Inclusiva como parte del Curso de Cultura Científica, Divulgación y Comunicación de la Ciencia organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Granada.
La Conferencia “Los sonidos del Universo” a cargo de Enrique Pérez Montero se celebrará en el Colegio Mayor Jesús y María de Granada el 22 de Octubre a las 22:15h.
Enrique Pérez Montero asiste al II Congreso Nacional Retina Murcia interviniendo en la mesa-coloquio “¿De qué somos capaces?”, que tendrá lugar el día 4 de Octubre de 16:00h a 17:30h en el Salón de Actos del Hospital Universitario Morales Meseguer.
Puedes consultar el programa completo desde la Web del Congreso.
Participamos en la Noche europea de l@s investigador@s con la impartición de varios talleres de astronomía táctil a estudiantes de distintos niveles.
Consulta toda la programación desde la Web de la Fundación Descubre.
Astroaccesible participa también en la EWASS 2019, la "Semana Europea de la Astronomía, Astrofísica y el Espacio", organizada por la Sociedad Europea de Astronomía en Lyon (Francia).
Se describirá el proyecto en el día dela Inclusión y en una jornada dedicada a Ciencia y Discapacidad.
Este año participamos en la Semana de la Ciencia del colegio Cristo de la Yedra impartiendo talleres táctiles y sonoros para distintos cursos de Enseñanza Secundaria.
Imparte: Enrique Pérez Montero (Instituto de astrofísica de Andalucía)
Astroaccesible participa en la IV Jornadas de Astronomía de la Universidad Autónoma de Madrid con varios talleres:
1. Los Sonidos del Universo. De 16:00h a 17:00h en la Sala Polivalente.
2 y 3. Taller de Astronomía Accesible. De 12:00h a 13:00h y de 18:00h a 19:00h en la Sala Multimedia.
Para más información, consulta el programa completo.
Enrique Pérez Montero impartió una charla sobre Sonidos en el Instituto de Educación Secundaria Soto de Rojas de Granada con motivo de su semana de la Ciencia.
El astrofísico Enrique Pérez Montero, científico titular del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) de Granada nos descubre más del universo sin necesidad de mirarlo. No disfrutar de una visión perfecta no es un obstáculo. Compruébalo en los siguientes talleres que tendrán lugar en esta edición "Ciencia y Arte 2019" en Zaragoza
En el Centro Artístico, Literario y Científico de Granada a las 20:00h, Enrique Pérez Montero dará una charla sobre los Sonidos del Cosmos.
¡No te la pierdas!
"Hacia una divulgación más inclusiva". Este es el título del artículo de Enrique Pérez Montero que ha sido publicado en el número 3 de la prestigiosa revista Nature Astronomy.
Este viernes día 11 os invitamos a un taller de sonidos del cosmos, una merienda g-astronómica y un concierto musica con lecturas y poemas astronómicos.
Dentro del proyecto “Píñar Accesible”, Enrique Pérez Montero ha sido invitado a impartir un taller en el colegio de Píñar, Granada, "Hermanos Coronel Velázquez".
Dicho taller tiene por título “Hacia un turismo para todos y todas” y se impartirá el próximo 18 de Diciembre.
Con el título “Astronomía accesible, o no me chilles que no te veo”, Amelia Ortiz-Gil, del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia y coordinadora de divulgación para España de la Unión Astronómica Internacional, aupará su voz el sábado a las 19:30 horas en el Planetario de la Coruña.
Astroaccesible se presenta en la nueva edición del curso “Técnicas de divulgación” a Desgranando Ciencia. Tendrá lugar el jueves día 13 de Diciembre en la Facultad de Ciencias de Granada.
Las IV Jornadas de Divulgación Inclusiva de la Ciencia, organizadas por el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia y la asociación
Enrique Pérez Montero participará en la Mesa Redonda sobre "El Poder de la Educación: líderes universitarios, experiencias de éxito" dentro del IV Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebrará los días 15 y 16 de Noviembre de 2018 en el Complejo Deportivo Cultural de la ONCE en Madrid.
En concreto, la Mesa Redonda tendrá lugar el jueves 15 entre las 13:15 y las 14:30 horas.
Astroaccesible, como cada año, vuelve a participar con 2 talleres en la Semana de la Ciencia 2018.
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante las dos primeras semanas de noviembre, multitud de entidades relacionadas con la investigación y el conocimiento organizan una amplia gama de actividades de divulgación de la ciencia para todos los gustos y todas las edades.
Durante la XXVII edición de estas Jornadas de Astronomía se contará con la presencia de Enrique Pérez Montero y Josefa Masegosa Gallego, científicos investigadores del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Enrique es un astrónomo con discapacidad visual y Josefa es referente en la lucha por la visibilización de la mujer científica.
Astroaccesible participa un año más en la apertura de La Noche Europea de l@s Investigadores con dos talleres en el Paseo del Salón, uno a las 10:00h y otro a las 11:30h.
¡ No te los pierdas !
Descargar tríptico en formato pdf.
¿Habéis estado alguna vez en Marte? ¡Astroaccesible sí!
Hoy un importante grupo de gente con discapacidad ha ido de excursión al Desierto de Tabernas. Un paraje con multitud de analogías con la superficie de este planeta.
Tenemos prevista una visita inclusiva al desierto de Tabernas como análogo terrestre del planeta Marte. Será el 22 de septiembre en colaboración con la ONCE y la asociación Ciencia sin barreras
La divulgación inclusiva rompe barreras.
No hace falta mirar por un telescopio para percibir los cráteres de la luna ni ser un genio para hacer un experimento de química. Personas con ceguera, sordera o con discapacidad intelectual disfrutan del conocimiento científico gracias a proyectos inclusivos. En ocasiones son ellos mismos los que hacen divulgación.
Astroaccesible estará presente en las X Jornadas que, del 4 al 6 de Mayo de 2018, ASPREH (Asociación de Profesionales de la Rehabilitación de las personas con Discapacidad Visual) celebrará en Murcia.
Se desarrollarán multitud de actividades y talleres apoyando la integración de las personas ciegas a nuestra sociedad.
ENHORABUENA a Enrique Pérez Montero que ha sido FINALISTA en la iniciativa "SOMOS CIENTÍFICOS. SÁCANOS DE AQUÍ", donde un grupo de investigadores resolvían las dudas sobre Ciencia de más de 2.000 alumnos de Secundaria y Bachillerato de toda España.
Contribuiremos en el XV Congreso Internacional y las XXXV Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva organizado por la Facultad de Educación de la UGR. Será a las 16:00h dentro de "Dialogando con la práctica. 1. Buenas prácticas en educación inclusiva universitaria".
Encontrarás toda la información en la Web del Congreso.
El próximo 15 de marzo tenemos un taller dentro del programa del Seminario Internacional de Traducción y Accesibilidad del Patrimonio en la UGR. Será de 16:00h a 16:30h.
Más información en la Web del Seminario.
Enrique Pérez Montero participará este sábado 16 de Diciembre en Desgranando Ciencia 2017, en la sesión de la mañana, en el Auditorio principal del Parque de las Ciencias de Granada, con la charla "Lo que el ojo no ve del Universo… o sea, casi todo".
El 1 y 2 de Diciembre próximos participaremos en las Jornadas "Tengo baja visión" en San Sebastián, organizadas por la asociación Begisare.
Consulta el programa de las Jornadas desde su página Web.
Participaremos en el evento Space-in Castilla-La Mancha que tendrá lugar en la ONCE de Toledo.
Los días 7 y 14 de Noviembre Astronomía Accesible estará presente en la Semana de la Ciencia, con talleres en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Tanto el primer como el segundo día, se realizarán 2 talleres, uno a las 10:00h y otro a las 11:00h.
El IAA incluye un nuevo enfoque en la divulgación de la astrofísica y organiza actividades para personas invidentes.
El pasado lunes 9 de Octubre se celebró un concierto en el museo Guggenheim de Bilbao para celebrar su vigésimo aniversario. El concierto, en el que participaron más de 100 saxofones, tuvo una importante componente científica, ya que parte de la música se obtuvo de la "sonificación" de datos científicos obtenidos por diversos instrumentos de la misión Mars Express de la ESA. La música fue además acompañada por proyecciones basadas en imágenes de Marte tomadas por la cámara HRSC de la Mars Express.
El Centro Espacial Kennedy de NASA va a llevar a cabo una retransmisión via internet llamada "La Inclusión lleva a la Innovación" el 5 de Octubre de 2017, desde las 9am hasta las 3pm de la Costa Este / 6am-mediodía hora del Pacífico (de 15:00h a 21:00h hora española).
Entrevista a D. Miguel Gómez, profesor universitario y presidente de Ciencia sin Barreras.
El sábado, 30 de Septiembre, acompañamos a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) a visitar el Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto, situado en la Sierra de Los Filabres, norte de Almería (Andalucía, España).
Este viernes, 29 de Septiembre, Astronomía Accesible participa en "La Noche de los Investigadores" con 2 talleres que se llevarán a cabo en el Paseo del Salón de Granada a las 10:30h y a las 12:00h.
¡Participa!
El Campus Inclusivo, Campus sin Límites, está organizado por las Universidades de Granada y Almería para la orientación académica de alumnos discapacitados. Este año Astronomía Accesible participa en el campus inclusivo de la Universidad de Granada en el IAA-CSIC.
El proyecto Astronomía Accesible divulga la astronomía entre las personas ciegas y de baja visión poniendo a su alcance conceptos y descripciones comprensibles mucho más allá de su percepción visual; un proyecto que ha recorrido varias ciudades, y que ahora podemos disfrutar en la sala multiusos de los Depósitos de Mendillorri.
El 5 de junio Astronomía Accesible participó en la celebración, en la sede de la Agencia Espacial Europea en Villanueva de la Cañada (Madrid), del evento Space-in, una jornada de conferencias de divulgación y actividades interactivas inclusivas para dar a conocer la exploración del sistema solar y la búsqueda de ambientes y planetas que puedan albergar vida.
Como parte de la iniciativa SpaceIn, se va a celebrar en ESAC el próximo 5 de junio un evento para empezar a promover la educación en ciencias planetarias y astrobiología abierta y accesible a todo tipo de público, con independencia de su condición física.
Este evento se enmarca dentro de las actividades de la ESA Diversity Office y de las actividades científicas y técnicas de la Agencia en torno a la diversidad y la inclusión.
Este evento se llevará a cabo en la Facultad de Física de la Universidad de Granada.
Este evento se llevará a cabo en la Facultad de Física de la Universidad de Granada.
Durante el día de hoy, la Facultad de Ciencias de la UGR recibe la visita de más de 200 estudiantes de Colegios e Institutos de ESO y Bachiller de Granada y provincia (IES Alhama, Colegio Sagrada Família, IES Jiménez de Quesada, IES Alhambra, IES Federico García Lorca de Churriana de la Vega).
Cóctel de noticias en Astronomía Accesible: Facebook, Ciencia en Acción y La Noche Europea de los Investigadores.
Aquí puedes consultar los talleres de Astronomía Accesible que tendrán lugar durante este verano de 2016.
Con motivo del taller de Astronomía realizado durante dos días en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Pontevedra, el periódico el Faro de Vigo realizó un reportaje a nuestro compañero Enrique Pérez Montero.
Fantástico reportaje de Astronomía Accesible en "Historias de Luz".
Esta edición de la prestigiosa Feria del Libro de Granada contó con una carpa específicamente para actividades de divulgación científica. Enmarcado en la programación de esta carpa, Enrique Pérez Montero realizó un taller de Astronomía Accesible dirigido a todo tipo de público.
Durante los meses de marzo y abril realizamos los talleres de Astronomía Accesible por toda España.
Este diciembre, como cada año, tendrá lugar en la ciudad Granada uno de los mayores eventos de divulgación científica de nuestro país: "Desgranado Ciencia".
Asociado con el evento "I Jornada de Divulgación Científica Inclusiva" Astronomía Accesible ofrecerá un taller de astronomía para personas con deficiencia visual en la sede de la ONCE de Madrid. Será el 4 de diciembre.
Astronomía Accesible participó en las Las Jornadas de Divulgación Innovadora D+I en Zaragoza
Astronomía Accesible viajó a Asturias el pasado día 10 de agsoto para realizar un taller en San Esteban de Pravia (Muros de Nalón, Asturias.
El taller se encuadró dentro de la Escuela de Verano de la Facultad de Turismo de Oviedo 2015.
Con motivo del último taller realizado en Sevilla, Canal Sur realizó un estupendo reportaje.
Ayer, Astronomía Accesible, viajó a Sevilla, al colegio Luis Braille para participar en una aventura educativa financiada por la ONCE para que chicos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato con déficit visual se introduzcan en el mundo de la ciencia. Es magnífico ver cómo profesores logran que chicos invidentes logren tomar medidas en un laboratorio, realizar experimentos, etc.
Como parte de la Asamblea de la Asociación Andaluza de Retinosis Pigmentaria (AARP), se celebró el pasado mayo el taller de Astronomía Accesible en el pabellón de la Fundación ONCE de la isla de la Cartuja.
Sigue el periplo de Astronomía Accesible por Andalucía. El pasado mes de abril se organizó una sesión en la sede de la ONCE en Almería.
El pasado mayo nos visitaron un grupo de escolares de Granada con deficiencia visual para realizar uno de los talleres de Astronomía Accesible. Chicos de diferentes edades pudieron saltar de constelación en constelación, o pasear por los brazos de la Vía Láctea. Además, después pudieron tocar el mismísimo núcleo de un cometa, bueno, el de una maqueta...
El pasado 22 de mayo estuvimos en la sede de la ONCE en Jaén. En esta sesión, además del viaje por las constelaciones gracias al planetario táctil, experimentamos con una nuevas láminas en las que, entre otros conceptos, se puede "palpar" la estructura espiral de nuestra Vía Láctea. La experiencia fue muy positiva y nos sugirieron algunas mejoras muy interesantes tanto en el planetario como en las láminas.
El pasado 16 de abril, Astronomía Accesible visitó la sede de la ONCE en Madrid. Un actividad en la que los asistentes pudieron viajar táctilmente a través de los brazos espirales de una galaxia, entre otros lugares cósmicos.
En la sede de la ONCE de Granada tuvo lugar el pistoletazo de salida de los talleres de astronomía para invidentes y personas con resto visual. Durante una hora, afiliados a la ONCE y acompañantes pudieron dar un paseo a través de alguno de los puntos más interesantes de la boveda celeste del hemisferio norte, así como "tocar" la geografía lunar o comprender los tamaños relativos de los planetas.
Arranca el proyecto Astronomía Accesible, un proyecto que pretende acercar la astronomía a todos, pero especialmente a las personas invidentes o con algún tipo de deficencia visual.